Primer Encuentro de Nuevas Generaciones de Origen Italiano en Chaco


"Dr. Posanzini con Arq. Alicia Mastandrea - Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco".

Con éxito culminó el Primer Encuentro de Jóvenes descendientes de Italianos el día viernes 13 de Noviembre en el Recinto de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, Esc.. Deolindo Felipe Bittel.
El mismo fue declarado de Interés Legislativo por Resolución Nº 259009 y organizado por la Presidente de la Cámara Arq. Alicia Mastandrea y el Vicecónsul de Italia en el Chaco, Dr. Pablo Posanzini.
[+/-]información en nuestro blog

Los jóvenes representando a las distintas Regiones Italianas, disertaron sobre temáticas diversas que reflejaron la historias de los inmigrantes en la Provincia, como así tambien distintas propuestas que mediante documento firmado por todos los disertantes elevarán a Roma.

"Marchigianos de Resistencia"


Por la Region Le Marche, disertó el joven Mauro Posanzini, quién manifestó las siguietnes palabras: "Mi nombre es Mauro Posanzini, tengo 20 años y soy estudiante de Abogacía. Mi bis abuelo vino de la Región Italiana “Le Marche”. Por eso pertenezco a la Fundación Marchigiana del Nordeste.
Esta Región se encuentra en el corazón de Italia, entre el Mar adriático y los Montes Apeninos.
Posee ciudades espléndidas y paisajes encantadores.
El arte culinario típico, los vinos y los productos marchigianos están entre los más famosos de Italia.
Es una región que ofrece encantadoras bellezas a los turistas y también es un polo económico importante y rico: las compañías en esta región están entre las más famosas del "Made in Italy”.
Limita al norte con Emilia-Romagna, Toscana y la República de San Marino; al oeste con Úmbria; al sur con Abruzzo y Lazio y al este con el fantástico Mar Adriático. Tiene una extensión de 9.692 km² y una población de aproximadamente un millón y medio de habitantes.
La capital regional es Ancona. La región se divide en 5 provincias: Ancona, Áscoli Piceno, Fermo, Macerata y Pesaro-Urbino.
Marche ofrece 180 km de costa con hermosas playas de arena fina y ciudades turísticas sobre el mar Adriático.
Le Marche quiere decir “Las Marcas”, porque durante la época del Imperio Romano se señalaron los puntos más importantes de la región, que significaban los límites hasta donde se extendía este imperio. De allí el nombre de “Le Marche”.
En dicha época imperial Ancona fue elegida por el emperador Traiano como puerto de Roma hacia Oriente.. Por eso la inscripción “Ingreso de Italia” en el Arco de Traiano que se encuentra en la ciudad de Ancona. Es decir que el puerto de Ancona, significó el Ingreso a Italia desde todo Oriente.
Desde los primeros tiempos la región fue habita por la Comunidad de los Picenos, por eso era conocida en la Antigüedad como el territorio “dei piceni”, quienes creían en la divinidad del pájaro carpintero, por eso el escudo de Le Marche, tiene el símbolo de ese pájaro, entrelazado con la M mayúscula de “Marche”.
En Italia los bienes culturales no están únicamente en las grandes ciudades de arte, si no que se encuentran por todo el territorio. ¡Y Le Marche lo demuestra!
Una región en la que los pueblos, los palacios, los edificios religiosos de gran valor, enriquecen una naturaleza rica y variada. A ello se suma el armonioso paisaje agrario de sus dulces colinas; sus profundas y misteriosas grutas; las áreas naturales protegidas, todo ello, nos habla por si solo de sus bellezas y cualidades naturales.

Pero Le Marche no es sólo belleza natural. Pequeñas y medianas empresas, junto a la agricultura, ganadería y pesca, hacen de la Economía Marchigiana, una de las más fuertes de Italia.

Por eso también, Le marche pone los ojos en nuestra Región Noreste para su ámbito de negocios, lo cuál debemos aprovechar.

En una época tan crucial para el mundo como esta, tener a Italia mirándonos, es un gran desafío para la actividad productiva de nuestra ciudad y de nuestra región. Si desde Resistencia sabemos interpretar este gesto, estamos ante una oportunidad clave para "aprovechar la crisis".

Por ejemplo, el jueves 16 de abril de este año, estuvo en Rafaela –Santa Fe- el empresario Oscar Andreani, titular del Grupo que lleva su apellido y de "Marchigianar", entidad que representa a los empresarios cuyo origen es la Región de Le Marche en Italia y que nació con el fin de favorecer e incrementar los vínculos comerciales y de formación para la empresa y la producción entre Argentina y la región de Le Marche.


"El Dr. Posanzini impulsa la formación de la Comisión de Jóvenes de la Asociación Italiana de Resistencia". En la foto, con los Jóvenes Román Dell'Orto, Mauro Posanzini, Lara De Francesco y Juan Pablo De Maria.


El empresario Andreani, visitó Rafaela, en el marco de una estrategia conjunta de acciones entre la Asociación de Empresarios Marchigianos de la República Argentina y el Centro Comercial e Industrial de Le Marche.
Lo trascendente es que una veintena de empresarios italianos-marchigianos vendrán a nuestra región a buscar contrapartes para hacer negocios, en diversos rubros.
HAY PROGRAMAS Y PROYECTOS
Con sede en Buenos Aires y proyección en todo el país, “Marchigianar” es una asociación sin fines de lucro, característica que le brinda la posibilidad de constituirse en un importante gestionador y mediador de Programas y Proyectos con otras organizaciones.
El motivo de la visita del empresario Andreani fue la presentación institucional de la citada entidad y el anuncio de la realización de un Foro Económico Nacional, contando con la presencia de una delegación empresaria italiana que buscará intercambios comerciales con empresas de nuestra región.
En conferencia de prensa Oscar Andreani manifestó: "nuestra presencia obedece a la intención de nuestra asociación de intercambiar lazos comerciales entre empresarios italianos y argentinos”.
Que importante es esto, ya que el empleo generado por la actividad económica genuina es el que necesitamos. Y para generar empleos genuinos no hay nada mejor que dinamizar la actividad económica. Marchigianar, si lo sabemos capitalizar, es un elemento más para ese objetivo.
Ahora bien. ¿Cuál es el rol de los jóvenes?
En este sentido, me pareció importante destacar el testimonio de Viviana Drivet, del Centro Marchigiano de Pergamino – Buenos Aires.
Ella titula su testimonio “A quienes están como estuve”..
Y le pregunta a los jóvenes: ¿Participar en la comunidad o concentrarnos solamente en nuestros asuntos? ¿Nuestro estudio, nuestro trabajo, o el simple ocio en nuestro tiempo libre? Esta es una pregunta habitual tanto de jóvenes como de adultos, pero al escribir este testimonio estoy pensando en los jóvenes.
Claramente, para participar en una comunidad, asociación o agrupamiento sin fines de lucro debe existir un gusto especial hacia tal actividad y un interés que la haga perdurable. Particularmente he encontrado ese lugar en el Centro Marchigiano de Pergamino. Me acerqué por una investigación de la escuela. Yo tenía 16 años y la profesora de Historia nos dio como trabajo práctico “investigar” sobre nuestra familia, sobre nuestros abuelos y bisabuelos, nacionalidad, trabajo, etc. ¡Qué extraño me suena ahora afirmar que conocí la historia de mi familia porque me lo pidieron en la escuela! ¡Lo empecé haciendo por una tarea! Pero no fui la única. Bien, resulta que mis abuelos maternos eran “Marchigianos” mi madre lo sabía aunque no tenía en claro de que se trataba pero se lo había escuchado repetir varias veces a su padre, igual los primos de mi mamá.
Y fue aquí como por ese trabajo encargado por mi profesora del colegio Normal, me acerqué al Centro Marchigiano para ver que información podría sacar de allí. Hoy, después de casi nueve años de que esto haya sucedido, me pregunto cómo nunca había pensado en mi familia, descubrí que sabía muy poco de la historia de mi ascendencia que tanto repercutía en mí, porque muchas características, situaciones y acciones me marcaron como miembro de mi familia y como ciudadana de una comunidad altamente influenciada por la inmigración. Fue allí, el lugar donde aprendí las primeras nociones de la lengua italiana, razón por la cual pude explicarme el significado y procedencia de varias expresiones de mi familia -como en otras- y los matices lingüísticos particulares que tenemos los argentinos.
Este Centro Marchigiano aparte de ser un lugar donde conocí a personas que siempre querré, fue el ámbito donde crecí a nivel social. Crecimiento primero desde la revisión para, posteriormente, ver a futuro. Porque, por ser precisamente una asociación donde el vínculo de unión es la ascendencia común de la Región Le Marche en Italia, se busca conocer nuestra historia para formarnos la conciencia de ella, pero a la vez poder servirse de las oportunidades que brinda la red de asociacionismo en la que participa.
Actualmente, la región Marche, como otras regiones italianas, implementa políticas en el exterior que buscan favorecer a los jóvenes descendientes de su región. Luego de participar en la asociación, se me dio la oportunidad de ir a Italia a conocer el lugar de donde era mi familia. Y lo hice. Viajé en octubre del pasado 2008. Diez días en los cuales conocí la increíble región de campos de parcelas de diferentes colores, de mar, de playas que se combinan con la historia medieval en algunas ciudades, renacentistas en otras y a la vez insertas en el urbanismo de hoy con su actividad industrial. Una mixtura única, pero todo en equilibrio y en una zona muy tranquila. Agricultura, historia, cultura y actividad urbana industrial se combinan en la perfecta armonía como solo los renacentistas italianos supieron aplicar y explicar. Y fue allí, en ese país donde me impactó el idioma, escuchando a las profesoras que nos guiaban en los museos explicándonos sobre arte y sobre la filosofía que había en esas obras, como en Urbino ante las obras de Rafaelo. Allí fue cuando al escuchar italiano -universalmente considerado como el idioma del Arte- sentí lo placentero de escuchar una lengua tan histórica y viva a la vez..
Resumiendo, siempre estaré agradecida al Centro Marchigiano de Pergamino por ser el puente que me permitió unir el pasado y el presente de mi familia y de mi comunidad; el primer lugar de contacto con la lengua que hoy me apasiona; el medio donde participo activamente en la sociedad; y, por haberme permitido conocer la tierra de donde han venido tantos de los que luego ellos y sus hijos fueron y son argentinos”..
Por eso, invito a los jóvenes a “pertenecer”. Y sólo participando vamos a comprender el verdadero sentido de la palabra “pertenecer” y vamos a sentir y valorar esa pertenencia a este grupo étnico italiano y vamos a poder sentir orgullo de ello y a realizar las cosas de las Asociaciones con verdadero gusto y sin que nadie nos pida que lo hagamos. Ya no voy a necesitar que mi abuelo o mi padre me despierten temprano porque tengo que portar la bandera de la región y enojarme por eso. No. Yo solo lo haré con gusto o asistiré a las reuniones de la juventud también con profundo placer.
Y, hablando entre jóvenes: “Quédense tranquilos, nadie perderá el tiempo, todo es aprendizaje. Busquemos nuestros ‘lugares’. Podrán existir diferencias como en todo agrupamiento humano. Pero ninguna oportunidad nos llega al living de nuestra casa o en la de algún amigo. Las oportunidades sólo nos llegan cuando participamos, y sólo cuando se participa se encuentran los caminos y se llega a la meta”.
Muchas gracias.

No hay comentarios:

Visitas

Total de visitas

Edición final y actualización

Edición final y actualización
Fundación Marchigiana Nea