La ciudad de Resistencia honra la italianidad con el festejo de su aniversario
El día 2 de febrero se celebró en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, un nuevo aniversario de su fundación y 132 años del desembarco de Friulanos.
La ciudad toda centra su homenaje en ese contingente de 400 valientes friulanos que se animaron a desembarcar en estos inhóspitos y agrestes montes plagados de alimañas e indígenas y con una temperatura superior a los 45 grados.
La Intendencia Municipal, junto al Viceconsulado de Italia en el Chaco, organizan todos los años los festejos conmemorativos: Por la mañana se llevó a cabo el Izamiento de las Banderas Argentina e Italiana, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, fuerzas armadas, representantes de las distintas asociaciones italianas con sus respectivas banderas y estandartes y Viceconsulado de Italia en el Chaco.
Luego del izamiento de la Bandera Argentina por parte de la Sra. Intendente de Resistencia, Ing. Aída Beatriz Ayala, el Sr. Secretario de Gobierno de la Provincia del Chaco, Esc. Juan Manuel Pedrini y el Sr. Vicecónsul Honorario de Italia en el Chaco, Dr. Pablo Posanzini, se procedió al izamiento de la bandera Italiana, para lo cual el Dr. Posanzini convocó entre otros a los Sres. Danilo Petrucci, Maura Rosatti de Petrucci (ex Vicecónsules Honorarios del Chaco), Pepe Lestani, Pablo Rotundo, Martín Musimesi.
Luego la Sra. Intendente de la ciudad, Ingeniera Aída Ayala, invitó a los presentes a un desayuno de camaradería en el Salón de reuniones de La Intendencia Municipal.
Por la tarde se celebró un emotivo acto en el monolito ubicado en Av. Avalos al 1000, a la vera del río, lugar exacto del Desembarco Friulano realizado en el año 1878. Concurrieron autoridades provinciales, municipales, representantes de las asociaciones italianas entre otras comunidades como la española, griega, polaca, alemana y la paraguaya, también estuvo presente el Dr. Posanzini; quién convocó a la Sra. Rosana Bolzán, miembro del Fogolar Friulano y a la Dra. Claudia Marchioni, Operadora del Patronato Ital UIl Sede Chaco a realizar una ofrenda floral al monolito recordatorio. Por la Unión de Asociaciones Italianas realizó la ofrenda floral la Sra. Marcela Murgia Pte. de la Fundación Famiglia Calabrese.
Luego se realizó la representación simbólica del desembarco de aquel contingente friulano, con la llegada de lanchas y piraguas navegando con antorchas por el Río Negro, acompañadas por tenores cantando y recibidos por autoridades municipales con quienes simularon la fundación de la ciudad.
Para finalizar, con aún mayor emoción y colorido se desarrolló la obra del BICENTENARIO, con la presencia de 4000 espectadores .
La obra del Bicentenario fue escrita y dirigida por Javier Luquez Toledo. La misma es la mayor obra jamás vista en Rcia. desarrollada en el Anfiteatro Griego del Parque 2 de Febrero, al aire libre, donde participaron 400 personas entre actores, bailarines, acróbatas, cantantes, y orquesta en vivo, como también la participación 50 representantes de la comunidad Italiana.
Recorre 200 años de historia de este país integrado por distintas etnias y razas, mostrando hitos culturales que forjaron la identidad nacional y de la ciudad de Resistencia, como el Martín Fierro, la Revolución de Mayo, símbolos patrios, circo criollo, LA LLEGADA DE LOS INMIGRANTES, el tango y en el siglo XX, la irrupción de los medios de comunicación, la música y los artistas, que marcaron a generaciones enteras.
El cierre estuvo a cargo del joven y reconocido cantante Luciano Pereyra quien interpretó al unísono con los 400 actores y el público un emocionante Himno Nacional y luego brindó un recital para todos los presentes.
Cabe destacar, que la iniciativa de esta majestuosa obra que involucra a inmigrantes, etnias, autoridades, organismos, escuelas, y al pueblo resistenciano es una formidable idea de la Sra. Intendente de la Ciudad de Resistencia Ing. Aída Ayala, quien desde hace años se propuso rescatar los valores y la cultura que componen la idiosincrasia de este pueblo, ya que entiende, como ella misma lo ha manifestado en su discurso, que conociendo los orígenes de nuestro pueblo podremos enfrentar las vicisitudes del presente para lograr un futuro mejor. Es un orgullo para nosotros, miembros de la comunidad italiana, haber escrito esta historia, la historia del trabajo, los valores humanos, la cultura y el tesón ferviente por seguir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario