Homenaje a la mujer inmigrante italiana.

Entre las actividades desarrolladas por el Presidente de la Fundación Marchigiana del NEA en su rol de Vicecónsul Honorario de Italia en la Provincia del Chaco, estuvo organizar, junto a la Asociación Emilianos Romagnolos del Chaco y la Fundación Calabresa del NEA un merecido Homenaje a la Mujer Inmigrante Italiana , que se llevó a cabo el pasado jueves 11 de marzo en el Círculo Dante Alighieri de Resistencia.

A continuación se transcriben algunas de las palabras de bienvenida que estuvieron a su cargo y que nos gustaría compartir por este medio, con todas aquellas Mujeres Inmigrantes Italianas y también sus descendientes que no pudieron asistir a este acto:

"El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo desde el año 1975, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países. Si bien en numerosos lugares del mundo, las mujeres continúan demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política.

La conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

Algunos manifiestan que no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911 y otros el 27 de septiembre de 1909, de todos modos, más allá de las discordancias en las fechas, este fue sin duda el hecho más influyente en el reconocimiento internacional del Día de la Mujer".

Hizo referencia a dos poemas de una de las mujeres que nos dejó un riquísimo legado de enseñanzas con su propio ejemplo, la Madre Teresa de Calcuta:

Poema, enseñarás a volar:

Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

Poema: Nunca te detengas

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco,
Los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!

A todas las mujeres que nos enseñan y acompañan a construir un mundo mejor, y especialmente a las inmigrantes italianas y sus descendientes, el más sincero saludo en este día, semana y mes de la Mujer.

Carissimi saluti.


Dr. Pablo Posanzini

Presidente Fundación Marchigiana del NEA

Vicecónsul Honorario de Italia en la

Provincia del Chaco.



....... el contenido a ocultar .......

No hay comentarios:

Visitas

Total de visitas

Edición final y actualización

Edición final y actualización
Fundación Marchigiana Nea